SOBRE LA FOSA Y LAS COLMENAS
por Lara


Sumario: Tomo X folios 1521-1546
Sumario: Tomo X folios 1547-1555
Juicio: Sesión 6º 19/05/97

Estos días se ha mencionado bastante a los colmeneros, el guante "supuestamente" hallado en la fosa, las colmenas y demás.

El juez le va diciendo a la secretaria, para que ésta lo apunte en el acta, las cosas que ve antes, durante y después el levantamiento del cadáver. El juez Bort no refleja el guante del colmenero, ni dentro ni fuera de la fosa.

Aquí han podido pasar dos cosas: o bien que el juez se equivocó y no se dio cuenta de que estaba el guante, y sí lo hizo la guardia civil. O ese guante no estaba.

Pero dejaré de momento de lado esa cuestión, y me centraré en el guante.

El guante es de los usados en apicultura, un guante grueso, que además estaba manchado de pintura. La pareja de ese guante se encontró en la caseta de Alborache (utilizada por los Anglés y Ricart) Y en esta caseta se encuentran dos guantes más de ese tipo...

Para guiarnos usaré la misma nomenclatura que utilizó la guardia civil.

N º 27 à Guante de apicultor encontrado supuestamente en la Romana (fosa o alrededores) Es de la mano izquierda y está manchado de pintura grisácea.

1A à Un guante de apicultor hallado en las inmediaciones de la caseta de Alborache. Mano derecha. Con manchas grisáceas y negras de pintura, habiéndose manchado primero de pintura negra y luego de la azul-grisácea.

2A à Guante de apicultor hallado en la caseta de Alborache. Mano derecha. Idénticas manchas de pintra que las que tiene el 1 A

3A à Guante de apicultor hallado en la caseta de Alborache. Mano izquierda. Idénticas manchas de pintra que las que tiene el 1 A.

Los guantes nº 27 y el 1 A forman pareja, y son de menor tamaño que los 2A y 3A, que también forman pareja entre sí.

La pintura color griz-azulado que mancha los 4 guantes es la misma. Pero los 3 guantes encontrados en Alborache también están manchados de pintura negra (el hallado en la Romana no) y esas manchas de pintura fueron anteriores a las de color gris.

Alguien pintó algo de negro con los guantes de Alborache (2A y 3A). Otro individuo que debía de ser diestro y con manos algo más pequeñas, pintó algo también de negro, pero sólo usó un guante, no los dos.

Después esos dos individuos usan los guantes para pintar algo de color gris-azulado, y esta vez ambos utilizan los dos guantes. Y tras realizar estas labores, estos individuos dejan tres de los guantes en Alborache, y se llevan el que menos manchas tiene a la Romana...

Lo que más me llama la atención es que nadie use un guante de colmenero para pintar. Esos guantes son más gruesos que los de jardinería, asemejándose en su textura a unas gruesas manoplas de las utilizadas en la cocina. Son unos guantes cuya finalidad es proteger las manos de las picaduras de las abejas, y dado su grosor no permiten mucha maniobrabilidad con las manos.

No permiten realizar un trabajo de pintura con una mínima precisión, pues estorbarían más que otra cosa. Sólo se me ocurre que se pintara alguna superficie grande con ellos (como una pared, por ejemplo) algo que no requiriese mucha precisión, ni utilizar pinceles o brochas pequeñas.

¿Y a quien se le ocurriría pintar una pared de color negro o gris-azulado??

También he pensado en la pintura en spray, pero me parece aún más difícil de manejar con unos guantes tan gruesos.

Siempre se ha dicho que esos guantes pertenecían a Antonio Anglés y a Ricart, pero estos dos no creo que hayan pintado muchas cosas en su vida (tanto en el sentido literal como en el figurado) ni tenemos noticias de que manejasen las colmenas. Exceptuando a Neusa, claro...

Manejar una colmena para sacar la miel, la cera o la jalea real requiere una cierta pericia y unos mínimos conocimientos, tanto para obtener esos productos como para no romper los panales en el proceso. Y que no te piquen las abejas, claro.

No sabemos si Anglés o Ricart tenían esos conocimientos, pero nada hay que indique que los tuvieran. Como ya he dicho antes, ha sido Neusa quien durante el juicio relacionó los guantes de colmenero, las colmenas y la miel con su hijo Antonio:

Declaración de Neusa a la acusación popular 1: "Que mi hijo Antonio si traía miel, que a mi me gustaba, que en esa miel, había abejas, esa miel era como primavera, o por verano"

Doña Neusa, como siempre, echando un capote a la fiscalía... Ninguno de los hermanos Anglés nos supo decir nada sobre esa miel, ni recordaban esos detalles.

Aquí la madre de Antonio Anglés nos deja bien clarito con un par de frases que su hijo Antonio traía miel virgen, directamente de las colmenas, pues tenía abejas dentro. Y ¿de dónde iba a sacar Antonio ese tipo de miel? Pues de las colmenas de la Romana, naturalmente...

Lástima, porque no creo que Antoñito supuera cómo extraer la miel de una colmena sin romperla y sin que las abejas le dejaran hecho un cuadro.

Y el apicultor Aquino, durante el juicio, dejó muy claro que no notó nunca que le faltase miel de las colmenas, ni observara en las mismas ningún destrozo. Supo decir que los palos hallados en la fosa pertenecían "al culo de una colmena" pero también nos dice que en las suyas nunca observó destrozo alguno.

Está claro que esos palos hallados en la fosa son de colmena, pero me temo que no pertenecen a las colmenas de la Romana.

Mi conclusión es que esos guantes no pertenecían ni a Ricart ni a los Anglés. No tenemos constancia que ninguno de los dos supiera manejar apropiadamente una colmena, ni que se dedicaran a pintar cosas de negro o de gris-azulado. Ni en la Romana, ni en Alborache, ni en Catarroja se hallaron pruebas de esto, ni lo mencionan ninguno de los testigos (eso si, a ningún letrado se le ocurrió preguntar por el tema, que yo sepa) Naturalmente, tampoco se investigó...

Free Web Hosting